Exploración de la biodiversidad a través de la lúdica.
Descripción
Esta actividad de una hora es una introducción a diferentes prácticas y recursos didácticos lúdicos que nos permite abrir nuestros sentidos y explorar la naturaleza. Durante el taller se presentan varios juegos de mesa y en exterior creados por Fred Adam (keayaki.com) y contenidos de otros creadores relevantes.
Objetivos del taller
Dar a conocer la biodiversidad local a través de juegos.
Hacer valer las actividades lúdicas colaborativas para conocer la naturaleza y nuestra propia esencia.
Preparar a los participantes para talleres más completos y específicos.
Público destinatario
Un taller dirigido a todos los públicos.
Los contenidos del taller
La primera fase del taller consiste en abrir la maleta ¿Keayaki? que contiene varios juegos y otras curiosidades creadas por Fred Adam. Se cuenta la historia de una cabaña de madera, al final de la carretera, en la orilla del humedal el Hondo.
La segunda fase del taller es una práctica guiada. Puede variar según el interés de los participantes; enumeramos algunos ejemplos abajo:
Juegos de reconocimiento de los cantos de las aves. Los recursos tecnológicos y prácticas sensoriales se dan en el taller avanzado “Crear un bosque sonoro con nuestros móviles”.
Juegos para dar a conocer a las hormigas. Los recursos tecnológicos y prácticas sensoriales se dan en el taller avanzado “Antventure”.
Juegos de mesa, una muestra de juegos originales (Anguilas, un ciclo de vida) y juegos del mercado. Se ofrece la posibilidad de echar una partida durante las permanencias del Aula de la Naturaleza de Catral todos los viernes.
Presentación de la colaboración con las Reddish en la creación de los complementos “Plumas con Historias” y otros talleres relevantes.
Duración
La actividad dura una hora.
Equipo responsable
El tallerista principal es Fred Adam.
juego "Anguilas un Ciclo de Vida"
Una creacíon original en colaboración con ANSE y Chari Cámara.