Loading...

ES

TALLER

Pica Pica y Los Círculos
Concéntricos de la Percepción

Observación de aves y recolección de tesoros
para la creación de joyas efímeras.

Descripción

Esta actividad de cuatro horas es una introducción al mundo de las aves, su belleza e inteligencia. El taller cuenta con dos partes complementarias, la primera es una salida en la naturaleza para observar las aves que nos rodean. La urraca es nuestra ave tótem que nos guiará durante nuestra ruta para descubrir una gran diversidad de aves y sus comportamientos. La urraca nos llevará a recolectar algunos elementos naturales o artificiales encontrados en el suelo para crear un pequeño tesoro, una joya ética para celebrar la naturaleza.


Objetivos del taller

  • Dar a conocer la biodiversidad local a través de la observación de las aves.
  • Dar a conocer la urraca en la Vega del Segura para inspirarnos en su inteligencia y su creatividad de recolectora.
  • Ser consciente de la relación que tenemos con el entorno a través del comportamiento de las aves en nuestra presencia.
  • Hacer valer el artesanato local sostenible y respetuoso con el medio ambiente para comunicar nuestra apreciación por el mundo natural a través de la creación de una joya, un complemento de belleza o talismán.
  • Dar a conocer la visión y las técnicas de las Reddish para hacer valer un modelo de economía circular local inspirado por la naturaleza.

Público destinatario

Un taller en exterior y en interior dirigido a grupos que combinan varias edades. No es apropiado para los niños no acompañados


Los contenidos del taller


La primera fase del taller consiste en abrir la maleta ¿Keayaki? que contiene varios juegos y otras curiosidades creadas por Fred Adam. Se cuenta la historia del comportamiento de las urracas en la Vega del Segura y la colaboración entre Fred Adam y las Reddish con la recolección de plumas. Las Reddish introducen sobre su práctica artesanal.


La segunda fase del taller es una práctica en exterior guiada por Fred Adam.
  • Ruta de 30 minutos en silencio para llegar al lugar de observación de las aves.
  • Hacerse un nido con la hamaca para una escucha atenta de 40 minutos.
  • Intercambio de ideas y sensaciones, vuelta al punto de inicio de la ruta.


La tercera fase del taller es una práctica en interior guiada por Las Reddish.


Duración

La actividad dura 4 horas con una pausa de 30 minutos.

Equipo responsable

Los talleristas principales son Fred Adam y Marta y Bea Sánchez. Posible participación del botánista de Rojales Hilarión Pedauyé.
¿ Quieres saber más sobre este taller ?

keayaki.com

TECHNOLOGY, INTANGIBLE HERITAGE AND NATURE
An original concept by Fred Adam
10,211