Una acción colaborativa para renaturalizar la tecnología.
Una propuesta original de Fred Adam, keayaki.com
EL taller “CREAR UN BOSQUE SONORO CON NUESTROS MÓVILES” tiene como objetivo traer la belleza y la inteligencia de la naturaleza dentro de los edificios a través del sonido. Exploramos nuevas formas de utilizar la tecnología móvil para conectar entre nosotros y con la naturaleza de una forma renovada.
Objetivos y beneficios
Dar a conocer la biodiversidad local.
Repensar la tecnología móvil para representar la naturaleza a través del sonido.
Introducir sobre la ecología a través de la bioacústica y los paisajes sonoros.
Colaborar en una creación sonora colectiva. Pasear juntos por el bosque, compartir sensaciones y memorias.
Público destinatario
Un taller en interior dirigido a grupos que combinan varias edades. No es apropiado para los niños no acompañados. Cada participante maneja su dispositivo móvil para reproducir un sonido de la naturaleza.
Los contenidos del taller
La primera fase del taller consiste en abrir la maleta ¿Keayaki?, que contiene varios juegos y otras curiosidades creadas por Fred Adam. Se cuenta la historia de una cabaña de madera, al final de la carretera, en la orilla del humedal El Hondo. Se introduce sobre el taller, con el objetivo de crear juntos un bosque del Mediterráneo.
La segunda fase consiste en formar equipos (de gente que todavía no se conoce) para dibujar juntas una parte del paisaje sonoro. La actividad consiste en acordar y dibujar sobre papel la posición de los diferentes elementos naturales (montaña, lluvia, río, mar, pradera, humedal, etc.) para formar una cartografía coherente.
La tercera fase consiste en revisar con Fred los sonidos a disposición en la web de ¿Keayaki? y realizar una selección para poblar el paisaje creado en el papel.
La cuarta fase final consiste en posicionar los móviles en el suelo y el mobiliario disponible para crear un paisaje sonoro tridimensional. Cada grupo introduce sobre su paisaje y paseamos este ecosistema formando una cadena humana como una fila de hormigas. Al final del taller hablamos sobre nuestras sensaciones y emociones. Se dan algunos consejos para practicar la escucha atenta en la naturaleza.
Duración
El taller dura 90 minutos aproximadamente, se puede realizar en cualquier momento del año y horario. El número de participantes es muy amplio; depende del espacio interior. La participación de muchas personas puede crear el escenario para la mediatización de un flashmob.
Equipo responsable
El tallerista principal es Fred Adam. Es posible incluir otro colaborador, tallerista del campo de la ornitología según el tipo de evento.
¿ Quieres saber más sobre este taller ?
05
octubre
Juegos & Naturaleza
Un mini taller con Fred Adam en las Cuevas de Rojales. Una actividad organizada por la asociación cultural Escarihuela.
location_on
Cuevas del Rodeo - Rojales
access_time
11:00 AM & 12:30 AM
Ejemplo de creación de un bosque durante el festival The Walking Body 5 en Guimaraes, Portugal.